¿Qué significa realmente ser auténtico?
- Daniel Neuhaus

- hace 2 días
- 6 Min. de lectura
Actualizado: hace 20 horas
Ser auténtico es un deseo que todos llevamos dentro. Pero ¿qué significa realmente llevar una vida auténtica?

Ser auténtico: ser tal y como eres en verdad
Decirlo es más fácil que vivir es. Muy a menudo nos quedamos atrapados en situaciones insatisfactorias y escuchamos la voz de la razón en lugar de nuestra intuición y nuestro corazón.
A veces es el trabajo bien pagado que permite pagar el crédito, otras veces es la relación estable que ofrece seguridad y confiabilidad. Aun así, merece la pena revisar nuestra vida con regularidad y preguntarnos si realmente somos felices y estamos realizados.
Recomendación: ¿Qué es Face Reading?
Tabla de contenidos
¿Qué significa ser auténtico?
Reconocer quién eres realmente
Ser coherente con tu comportamiento
Ser fiel a tus valores y convicciones
Conocer y vivir tus talentos y fortalezas
Obstáculos en el camino hacia la autenticidad
Existen numerosos obstáculos en el camino hacia la autenticidad. Por un lado, las expectativas de las personas que nos rodean; por otro, los múltiples roles que asumimos diariamente. También otros factores nos dificultan ser verdaderamente auténticos.
Las expectativas que los demás tienen de nosotros
Técnicamente tenemos la libertad de decidirnos por aquello que realmente queremos. Sin embargo, en la práctica nos enfrentamos con frecuencia a las expectativas de otras personas, que nos llevan a tomar decisiones muy distintas de las que hubiéramos deseado.
A esto se añade que no siempre es fácil mantenerse fiel a uno mismo. Esto requiere que sepamos quiénes somos en realidad.
Ser auténtico y los roles que asumimos
Cada día nos encontramos en numerosos roles: como colega en el trabajo, como pareja en una relación, como amante, como madre o padre, como hijo frente a nuestros propios padres, como coach, como asesor, y muchos más.
A veces cambiamos de rol en cuestión de segundos sin darnos cuenta. Por eso ser auténtico es tan difícil: en ocasiones estamos tan atrapados en nuestros roles que olvidamos quiénes somos en realidad.
Ser auténtico a pesar del miedo al rechazo
El miedo al rechazo está profundamente arraigado en los seres humanos. Todos hemos vivido situaciones en las que fuimos excluidos o no formamos parte del grupo.
Por eso todos llevamos dentro el deseo de pertenencia. No es de extrañar que hagamos casi cualquier cosa para cumplir con las expectativas que otros tienen sobre nosotros.
A veces reaccionamos a este miedo adaptándonos de forma poco saludable a todo tipo de situaciones en nuestra vida: en el trabajo, en la relación de pareja o en otros entornos sociales. Para poder ser auténticos, debemos liberarnos de esta adaptación.
Ser auténtico en relación con tus talentos
En nuestra sociedad, los talentos juegan un papel secundario. Se valora principalmente aquello que hemos logrado con esfuerzo, lucha o sacrificio.
Este enfoque nos lleva a pasar por encima de nuestra personalidad y de nuestros talentos, y a menudo a aprender o perseguir cosas para las que no estamos hechos.
Podemos adquirir muchas habilidades a base de fuerza de voluntad. Podemos, por ejemplo, dirigir con éxito la empresa familiar aunque no nos guste, o ser buenos padres aunque la relación ya no dé frutos.
Pero cuando vivimos en contra de nuestros talentos, no solo se siente agotador, sino que a menudo tampoco llega el éxito. Cuanto más ignoramos nuestro lado auténtico, más nos alejamos de nuestra verdadera personalidad.
Recomendación: ¿Cómo se desarrolla una lectura personal del rostro?
¿Qué son los talentos?
Tener un talento significa que somos especialmente buenos en algo. Requiere poco o ningún esfuerzo, porque ciertas cosas nos resultan más fáciles que a los demás. Algunas personas tienen habilidades manuales, otras un oído musical extraordinario, otras más pueden expresarse muy bien.
Por otro lado, no somos automáticamente buenos en algo solo porque lo hacemos con pasión. Convertir un hobby en profesión sin tener la habilidad necesaria tampoco es un camino hacia el potencial. Es demasiado grande el riesgo de sobrecargar continuamente nuestro cerebro.
Si ignoramos nuestras capacidades innatas, inevitablemente abrimos el camino hacia una insatisfacción latente. Vivido de forma perdedora, esto afecta nuestra estabilidad emocional.
No ser auténtico y sus consecuencias
Imagina que tienes un gran talento para el arte y la pintura, pero crees —por educación o creencias sociales— que no se puede ganar dinero con ello. Entonces dejas de pintar y decides estudiar números para convertirte en controller financiero.
Pero no tienes talento para los números, así que todo te cuesta un enorme esfuerzo. Te esfuerzas mucho, estudias con disciplina para poder llegar a ser competente.
Te frustras porque, a pesar de tanto esfuerzo, no alcanzas el nivel de otra persona que sí tiene un talento natural para ese campo. Cada vez estás más estresado, más insatisfecho y empiezas a tener problemas de salud, hasta que finalmente caes en un burnout y te haces la gran pregunta del sentido.
No ser auténtico y el riesgo de burnout
Con fuerza de voluntad y esfuerzo podemos alcanzar muchas metas. A veces incluso logramos cierto bienestar económico.
Sin embargo, el riesgo de sufrir un burnout tras algunos años es alto, seguido de una crisis de sentido y una profunda insatisfacción con la situación vital.
Muchas personas hacen compromisos tempranos y eligen trayectorias profesionales o privadas que no corresponden con su verdadera naturaleza. Las señales de ayuda del alma suelen manifestarse en síntomas físicos o psicológicos que se ignoran durante mucho tiempo.
Según un estudio reciente, 12 millones de personas en Alemania luchan con síntomas de agotamiento y burnout.
Preguntas que deberías plantearte regularmente:
¿Con qué frecuencia no soy auténtico conmigo mismo y no sigo mi propia voz interior?
¿Con qué frecuencia me dejo guiar por voces externas y termino en situaciones que no tienen nada que ver conmigo?
Me siento incómodo, ¿por qué estoy realmente aquí?
Utiliza tus talentos para vivir de forma auténtica
Tener talento para algo significa que nos resulta fácil. Para mejorar, necesitamos menos esfuerzo que alguien que no tiene ese talento.
Cuando vivimos nuestros talentos, sentimos alegría.
El trabajo deja de sentirse como trabajo; se vuelve disfrute. Y esa es la mejor base para un estado anímico estable y una vida interior equilibrada: un camino hacia el yo auténtico.
Reflexiona regularmente
¿Estoy viviendo mis talentos?
¿Dónde no estoy viviendo mi vida, sino la vida de los demás?
¿Estoy invirtiendo en mis fortalezas o no?
Si revisamos nuestra vida de este modo de forma regular, creamos espacio para lo nuevo y obtenemos claridad sobre nosotros mismos. Damos un paso enorme hacia vivir auténticamente.
Ser auténtico: Un Face Reading como apoyo
Quizás te pase como a mí hace un tiempo y no sepas cuáles son tus talentos. Para mí fue profundamente conmovedor descubrir en un Face Reading lo que realmente se me da bien.
Los maestros chinos del Face Reading han definido 30 rasgos de talento, por ejemplo el talento del escenario o el talento de la comunicación. Estos rasgos no deben confundirse con arrugas u otras líneas del rostro. Siempre se trata de una combinación de características fisiognómicas que llevamos en la cara.
Si quieres saber cuáles son tus talentos, reserva aquí tu lectura personal del rostro.
Estaré encantado de conocerte y acompañarte con un Face Reading en tu camino hacia una vida auténtica.
Artículos relacionados
Aprender Face Reading
Aprender Face Reading – todas las formaciones y módulos de un vistazo
Formación básica – «Leer la personalidad y las fortalezas en el rostro»
Formación avanzada – «Las emociones en el rostro – huellas de la vida vivida»
Formación especializada – «Comprender mejor al alumnado – Face Reading
Formación especializada – « Face Reading para RR. HH. y selección de personal »
Formación especializada – « Face Reading para líderes y directivos »
Seminarios híbridos de Face Reading – combina presencial y online




